sábado, 21 de marzo de 2015

Clasificación de la célula

Centro Educativo Técnico Laboral Kinal  Biología  Prof. Héctor Arreaza
Alumno: Brandon Iván Quiroa Loarca
Carnet: 2010-336
Grupo académico: BA6BM
Carrera: Bachillerato en ciencias y letras, y perito en electrónica industrial.


-------------------------------------------------------------------------------


Clasificación de la célula

  •  Células procariotas: Las células procariotas no poseen un núcleo celular delimitado por una membrana. Los organismos procariontes son las células más simples que se conocen. En este grupo se incluyen las algas azul-verdosas y las bacterias.

  •    Células eucariotas: Las células eucariotas poseen un núcleo celular delimitado por una membrana. Estas células forman parte de los tejidos de organismos pluricelulares como nosotros. Poseen múltiples orgánulos. Es característica de las plantas.



   Desde el punto de vista de su procedencia también se pueden clasificar en Célula animal y célula vegetal, pero ojo estos dos tipos de células son siempre eucariotas. Veamos estas dos últimas con más detalles.










  • Célula vegetal: La célula vegetal tiene una pared celular de celulosa, que hace que tenga rigidez. Además estas células tienen los cloroplastos, con clorofila, que son los que gracias a ellos realizan la fotosíntesis y por eso son autótrofos ( son capaces de realizar su propio alimento). Aquí tienes su imagen:
celula vegetal



  • Célula Animal: Las células animales no tienen una pared celular (en el exterior de la célula), son heterótrofas por que son incapaces de sintetizar su propio alimento, incorporando los nutrientes de los alimentos que poseen otros seres vivos, ya que no poseen cloroplastos con clorofila para la fotosíntesis. Además presentan Lisosomas funcionales para la digestión intra y extracelular (endocitosis y exocitosis).

celula animal






--------------------------------------------------------------------------------------

Extra: Aqui tienes un juego para diferenciar las partes de las células.
http://www.primaria.librosvivos.net/archivosCMS/3/3/16/usuarios/103294/9/5EP_Cono_ud1_184/frame_prim.swf

---------------------------------------------------------------------------------------



  • Seres unicelulares: Los seres unicelulares están formados por solo una célula o un
    solo tipo de célula.Se pueden encontrar en el agua,en el suelo, en el aire en nuestros cuerpos ,y para ver los seres unicelulares se necesita microscopio Los seres unicelulares representan la gran mayoría de los seres vivos que pueblan actualmente en la Tierra. La gran mayoría de seres unicelulares son:las bacterias, los protozoos y los paramecios.





  • Seres pluricelulares: Los organismos pluricelulares están formados por un gran número de células que se encuentran diferenciadas, es decir, que presentan distintas características que les permite hacer diferentes funciones, estas células no son capaces de vivir de forma independiente sino que necesitan unas de las otras. En estos organismos, las células de un mismo tipo que realizan una misma función y han tenido un mismo origen embrionario se agrupan y forman un tejido, por ejemplo, el tejido muscular tiene la función de contraerse.









fuentes:
http://www.areaciencias.com/celula-animal-vegetal.htm
http://lavidaalcompleto.webnode.es/inicio/seres-unicelulares/
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/iesalfonso_romero_barcojo/actividades_tic/trabajos_profesorado/unidades_didacticas/ciencias_naturales/ud_celula/contenidos/organismos_pluricelulares.html
https://www.youtube.com/watch?v=AybM5HkTK-k
https://www.youtube.com/watch?v=5YYOStm_SPU
https://www.youtube.com/watch?v=g17y_t9teX0

0 comentarios:

Publicar un comentario